Utilizamos cookies para obtener estadísticas de uso para mejorar la navegación en el sitio. Debes aceptar la política de cookies para seguir navegando. Si quieres revocar tu consentimiento u obtener más información consulta nuestra política.

Bollullos al día

Novedades

Presentación en la Casa de la Provincia la «Romería de Cuatrovitas 2016»

Esta mañana se ha presentado en la Casa de la Provincia la «Romería de Cuatrovitas 2016», celebración que tendrá lugar el próximo domingo día 23 de octubre en Bollullos de la Mitación. La Diputada de Cultura y Ciudadanía, Rocío Sutil, ha presentado a Fernando Soriano e Inmaculada Fernández, Alcalde-presidente y Delegada de Festejos del Ayuntamiento de Bollullos de la Mitación respectivamente, así como a Estrella Gallego, Hermana Mayor de la Hermandad de Cuatrovitas, que ha hecho una breve introducción histórica de la Romería antes de ceder la palabra al alcalde quien ha invitado «a toda Sevilla a vivir el fenómeno social que para Bollullos y el Aljarafe supone la celebración de nuestra Romería», señalo que la «invitación que curiosamente hacemos a escasos diez metros de la Giralda, una de las hermanas de nuestro Alminar de Cuatrovitas», cuya construcción en ambos casos se produce a finales del siglo XII. «Cuatrovitas y Bollullos forman un todo indisociable», prosiguió Soriano, afirmando que «las romerías definen parte de la singularidad del pueblo andaluz y son uno de los elementos que forman su patrimonio inmaterial y, por ello, podemos afirmar que Cuatrovitas es Andalucía. Por ello, venir aquí y hacer esta presentación no tiene por objeto exclusivo para este Ayuntamiento dar a conocer el día más importante para las bollulleras y los bollulleros, además entendemos que la historia, el entorno y el valor cultural que la rodea son elementos suficientes para que nuestra Romería se coloque en la vanguardia y sea una de las grandes representantes de las tradiciones del sur de España. Esta filosofía nos llevó el pasado mes de enero a Madrid donde presentamos en una de las ferias turísticas más importantes del Mundo, FITUR, nuestra «Jira», como también la conocemos, y como consecuencia de ello ya hemos tenido contactos con muchos turistas extranjeros interesados en visitar Bollullos con la idea de vivir con nosotros ese día que durante siglos hemos celebrado año tras año». Fernando Soriano terminó su exposición expresando que, «al margen la exaltación de la belleza e importancia y carácter único de este acontecimiento, es nuestro deseo y objetivo que todo ello tenga la oportuna declaración oficial que permita protegerlo y salvaguardarlo. En este sentido ya se han iniciado los estudios antropológicos que serán la primera piedra que nos lleve a conseguir una meta que se nos antoja de justicia con la Romería más antigua de Sevilla y una de las más longevas de todo el país: el reconocimiento como bien de interés etnológico».

Para este 2016 el Ayuntamiento de Bollullos de la Mitación estima que serán unas 30.000 las personas que participen de la romería, lo que supone multiplicar por tres la población de nuestro municipio, que se verán acompañados por más de 200 coches de caballos y carretas, destacando de estas últimas las de «pique», auténticos monumentos móviles que representan uno de los grandes atractivos de un día memorable para toda persona que tiene la suerte de sentirlo.

Referencias. La Romería de Ntra. Sra. de Cuatrovitas es una de las grandes fiestas de Bollullos de la Mitación. Se celebra el cuarto domingo de octubre, trasladando a la Virgen desde el pueblo hasta su ermita, en templete o baldaquino de plata tirada por bueyes, ésta se ve acompañada por una comitiva de carrozas engalanadas con un estilo muy peculiar y laborioso, ya que durante meses antes son numerosos los grupos que van arreglando y diseñando con infinita paciencia las flores de papel y el revestimiento de la carroza con papel picado, tradición muy antigua que da como resultado autenticas obras de arte. La Romería comienza a las nueve de la mañana tras la misa de romeros que se celebra en la Parroquia de San Martín de Tours, desde donde se inicia el camino hacia la ermita, atravesando caminos llenos de encanto observando entre el colorido y el gentío que en masa acompaña a la Señora el largo discurrir por pinares camino de su Santuario donde quedará hasta el verano del año siguiente. Durante el camino y hasta el regreso con el simpecado de la Virgen, Bollullos vive una de las jornadas más alegres emotivas e intensas de todo el año.